Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

¿Estamos preparados para el trabajo en remoto?

17 noviembre, 2021
¿Estamos preparados para el trabajo en remoto?
4.8 (95%) 4 votes

trabajo en remoto

 

En el momento álgido del confinamiento, llegó a haber en España 3 millones de personas realizando el trabajo en remoto. Esa cifra se desinfló hasta los 1,85 millones un año después y el avance de la vacunación la sigue reduciendo. En todo caso, la experiencia adquirida en la nueva modalidad por empresarios y empleados ya ofrece suficientes datos para analizar su evolución.

El estudio ‘Teletrabajo en tiempos de Covid’, realizado por la escuela de negocios EADA sobre la base del período mayo 2020 / mayo 2021 concluye que ambas partes (empresa y plantilla) coinciden en que el teletrabajo ha incrementado la productividad. La mayoría de los trabajadores encuestados valora positivamente la experiencia y está asimilando la nueva cultura: de un año al siguiente, descendió a la mitad el porcentaje de los que consideraban las interrupciones familiares una barrera para el teletrabajo o tenían dificultades para separar tiempo personal y laboral. También fueron capaces de acotar el espacio físico doméstico necesario para trabajar en remoto. En cuanto a la conciliación laboral y la personal, que influye para que muchos empleados prefieran trabajar en casa, la modalidad ayuda, pero para el sindicato CCOO “no es un mecanismo específico para conciliar. Se ha visto cómo muchas mujeres han sufrido el doble trabajo de teletrabajar y atender a la responsabilidad de los cuidados”.

 

El viaje de remote friendly a remote first

Pros y contras del trabajo en remoto están ya bastante definidos. En el lado positivo: productividad, acceso al talento, diversidad, ahorro de costes, flexibilidad… En el otro plato de la balanza: nuevos retos de comunicación, menor visibilidad del empleado cara a su promoción, mayor necesidad de seguridad y tecnología, mermas en la información, poca idoneidad de algunas actividades o empleados concretos para el trabajo en remoto…

Aun partiendo de que el empleado medio prefiera teletrabajar, esa elección puede colisionar con dificultades organizativas o económicas de las empresas. Es distinta una compañía remote friendly (que admite el trabajo en remoto ocasional) de una remote first, donde el acceso remoto es general. Implantar una modalidad de teletrabajo 100% supone un gran cambio de mentalidad y de procesos que requiere un alto nivel de planificación y de recursos. Hay grandes compañías que llevan 25 años invirtiendo grandes cantidades en desarrollar la cultura corporativa de su entidad para hacerla digital y aún así les cuesta llevarlo a cabo. La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) considera que el punto de partida de una gran empresa para hacer este viaje no se puede comparar con el de una pyme o micropyme (menos de 10 trabajadores) que factura menos de 2 millones de euros. La adaptación de estas evolucionará en la medida en que lo hagan su transformación y la capacidad digital de sus plantillas. Para las pymes españolas, que son el 99,8 % de nuestro tejido productivo, serán esenciales los fondos europeos ya que solo el 14 % había iniciado un plan de digitalización antes de la crisis de la COVID-19.

 

Empresarios y plantilla, en busca de un nuevo equilibrio de trabajo en remoto

La experta Aline Masuda, directora del estudio mencionado, advierte a las empresas que no vean en el teletrabajo solo una manera de ahorrar alquileres porque las oficinas seguirán existiendo, y “hemos aprendido que lo ideal es el formato híbrido”. Cualquiera que sea la magnitud de trabajo en remoto que una compañía asuma, la importancia de sistemas de Time Management cobra especial relevancia en su transformación digital para mejorar las decisiones vinculadas a la productividad.

Se puede concluir que la fórmula remote friendly, acelerada por la pandemia, apreciada por empleados y empleadores y regulada legalmente en España, ya se contempla por cualquier departamento de RRHH. En cambio, el viaje a una vida laboral en remoto de una empresa remote first es más profundo. Supone que toda reunión sea virtual y que cada empleado disponga de idénticas herramientas digitales, pudiendo hacer sus aportaciones durante su horario desde cualquier zona del mundo. Además, las decisiones se deben adoptar estando ‘presentes’ todos los interesados en línea y la información ha de estar disponible para todo el equipo, con independencia de su ubicación.

Basándose en la experiencia del último año y medio, los empleados han podido conocer las ventajas y desventajas del trabajo en remoto. Ello les ha permitido valorar un nuevo equilibrio entre la comodidad de adaptar horarios en casa y la necesidad de socializar en la oficina. Por el otro lado, los empleadores también han redimensionado su ecuación y conjugan la prioridad ineludible de controlar la jornada laboral de sus trabajadores con analizar la consecución de objetivos.

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
vacaciones
Calcular las vacaciones: ¿Cuántos días me corresponden?
26 mayo, 2022
control de accesos
¿Qué es un control de accesos y la importancia de tenerlo en tu empresa?
25 mayo, 2022
auditoria en la empresa
¿Qué es y en que puede ayudar una auditoria en la empresa?
24 mayo, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar