Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

Controles de presencia y accesos, ¿tienes dudas con alguna palabra?

3 agosto, 2017
Controles de presencia y accesos, ¿tienes dudas con alguna palabra?
4 (80%) 37 votes

Marcajes, incidencias, ciclo… El control horario también tiene sus propios términos y puede que alguno de ellos te suene un poco a chino. Por eso, en Cucorent te ofrecemos este glosario para resolver todas tus dudas sobre nuestros terminales y sobre la aplicación Cucotime.NET. ¡No dudes en escribirnos un comentario si consideras que falta alguna palabra!.

 

A

Ausencia: Se refiere al periodo de tiempo en el que el empleado no está en la empresa o un periodo de tiempo en el que el empleado está en la empresa pero no trabajando.

C

Ciclo: Es un término que aparece en la aplicación y que se refiero al periodo de tiempo durante el cual cada día se realiza un determinado horario. Una vez transcurrido el ciclo comenzará de nuevo desde su primer día.

Código de incidencia: Código que se introduce en el terminal para dejar registrada la incidencia de un trabajador.

Computa a efectos de horas trabajadas: Indica que el tiempo de la jornada laboral transcurrido mientras una incidencia está activa se considerará como horas trabajadas.

Control de accesos: Cuando se habla de control de accesos nos referimos a aquellos sistemas que permiten la apertura de puertas, tornos, barreras, etc, pero que también permiten el control horario de los trabajadores.

Control de accesos autónomo: Son sistemas que permiten la apertura de puertas, tornos, barreras… pero NO el control horario de los trabajadores.

Control de presencia: Los sistemas que permiten el control de los trabajadores registrando sus horarios de entrada, salida y sus incidencias.

Control de rondas: Se utiliza para saber cómo se están desarrollando las rondas de vigilancia en un espacio predeterminado, permitiendo conocer las horas en las que se han hecho las rondas, por qué puntos han pasado y en qué horas.

Cortesía: El periodo de tiempo que la empresa ofrece para justificar retrasos. Durante este periodo, la aplicación ajustará los marcajes realizados a la hora de inicio de dicho periodo.

Cortesía en horas de exceso: Periodo de tiempo que se ofrece, en la aplicación, como cortesía al final de la jornada, antes de que la aplicación empiece a considerar las horas trabajadas como «tiempo de exceso».

F

Flexible: Esta opción de la aplicación se utiliza para controlar el horario de los empleados cuando no hay fijada una hora de entrada y salida pero sí se tiene que cumplir con una cifra de cifras teóricas.

H

Horario: Son franjas horarias en las que se divide un día. Se toma como hora de inicio de un bloque la  hora de finalización del anterior.
Horas de exceso: Aquellas horas que sobrepasan las horas teóricas.
Horas teóricas: Es el número de horas que componen la jornada laboral, las horas obligatorias que hay que estar en su puesto de trabajo.

I

ID: Identificación. Nombre de usuario.

Incidencia: Motivo por el cual un empleado se ausenta de su puesto de trabajo (visita médica, visita a cliente, comida…).

Incidencia con arrastre: Este tipo de incidencia tiene validez hasta que se produzca un nuevo marcaje que cierre la incidencia, independientemente de si pasan o no varios días.

Incidencia literal: Cuando el tipo de incidencia ya se indica directamente en la pantalla del terminal y solo hay que seleccionarla.

Incidencia numérica: Cuando el tipo de incidencia debe registrarse directamente en el teclado numérico del terminal.

Incidencia sin arrastre: Este tipo de incidencia sólo tendrá validez en el día que se produzca, se cierra automáticamente al terminar el día.

J

Justifica ausencia: Cuando una incidencia justifica el tiempo que el trabajador está «Ausente» de la empresa.

Justifica presencia: Cuando una incidencia justifica el tiempo que el trabajador está «Presente» en la empresa.

 

M

Marcaje: A cada vez que el empleado «ficha» en el terminal se le denomina marcaje.

P

Password: Contraseña.

Presencia obligatoria: Se utiliza para determinar el periodo de tiempo en que se indicará en la aplicación que es obligatorio estar en la empresa.

Proximidad: Las tarjetas y los llaveros de proximidad se utilizan para fichar mediante radiofrecuencia. Basta con acercar la tarjeta o llavero al terminal para que identifique al trabajador.

Puntos biométricos: Son los puntos únicos de cada persona que el terminal de presencia crea de nuestra huella dactilar o del rostro para poder identificarnos posteriormente.

R

Reloj de fichar: Es una forma coloquial de definir a los actuales sistemas de control de presencia. Se llama así en referencia a los antiguos relojes de fichar que se utilizaban para controlar la presencia hace unos años.

Respetar calendario de festivos: Es una opción de la aplicación que, si está activada, hace que, en los días festivos del calendario, no se tenga en cuenta el horario diario.

T

Terminal: Es una de las dos partes de las que se compone un sistema de control de presencia, sería lo que coloquialmente podríamos llamar «el aparato». La otra parte es la aplicación.

Tiempo de pausa: Se indica en la aplicación como el tiempo de descanso que corresponde al horario. (Es informativo).

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
vacaciones
Calcular las vacaciones: ¿Cuántos días me corresponden?
26 mayo, 2022
control de accesos
¿Qué es un control de accesos y la importancia de tenerlo en tu empresa?
25 mayo, 2022
auditoria en la empresa
¿Qué es y en que puede ayudar una auditoria en la empresa?
24 mayo, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar