La nueva sentencia del Tribunal Supremo actualiza este post
El pasado 23 de Marzo de 2017 la sala de lo social del Tribunal Supremo, dictó sentencia en base a un recurso presentado por Bankia en la que la exime de establecer un sistema de registro de la jornada diaria aunque deberá seguir registrando la jornada de los trabajadores a tiempo parcial y las horas extra de cualquier empleado (además de dar traslado de esta información a la representación legal de los trabajadores). Surge ahora de nuevo la duda para los empresarios sobre si necesitan registrar la jornada laboral de sus empleados.
Más información en este enlace
Hace apenas un año, la Audiencia Nacional dictaba varias sentencias que obligaban a las empresas a registrar la jornada laboral de todos sus empleados. Poco tiempo después, la Inspección de Trabajo estableció multas de hasta 6.000 euros para aquellas que no lo hicieran. Desde entonces, a muchos pequeños empresarios les surge la duda «¿cómo debo hacerlo?», «¿me sale rentable adquirir un sistema de control de asistencia?».
Un dispositivo de control de asistencia, es el equivalente moderno del reloj de fichar, Consta de dos partes, un terminal donde los empleados “fichan” (se identifican) ya sea mediante huella, tarjeta, contraseña numérica o biometría facial, y un software que te ayuda a gestionar estos fichajes.
Pese a que la Audiencia Nacional exige a las empresas registrar la jornada diaria de todos sus empleados, no especifica a través de qué método se debe hacer. Hay empresas que utilizan hojas Excel u otro tipo de plantillas. Finalmente incluso muchas de estas empresas optan por un sistema de control de asistencia debido a las ventajas que les ofrece:
Automatiza el proceso. Cuando el proceso no está automatizado, un responsable debe asegurarse de que los empleados firman en una hoja de papel (o similar) a su entrada y salida. Además, debe desglosar las horas que cada empleado ha realizado para poder hacer los informes requeridos por la Inspección de Trabajo.
Con los sistemas de control de asistencia estos informes se pueden generar rápidamente a través de la información recogida en el terminal. Esto ahorra costes a empresas de todos los tamaños y un tiempo muy valioso para pequeñas empresas que no tienen quien se ocupe en exclusiva de las tareas de recursos humanos.
- Son sencillos de instalar y usar. El terminal es autoinstalable y se puede colocar sobre una mesa si no se desea fijar a la pared. El software está diseñado para que sea fácil de utilizar incluso por personas que no tienen amplios conocimientos informáticos.
- Controlan las ausencias de los empleados durante su jornada laboral, con mayor eficiencia. Un reloj de fichar puede controlar si un empleado se ausenta durante la jornada laboral y cuánto tiempo.
Existen diferentes opciones de contratación, además de la venta, actualmente existe la fórmula del alquiler. Esta modalidad y incorpora muchas ventajas de cara a los clientes, las más valoradas son:
- Incluye el mantenimiento.
- Pago mensual sin fianzas.
- No tiene permanencia mínima.
- Se puede disfrutar de los mismos sistemas a la venta, pero por un precio mucho más reducido.
¿Sigues teniendo dudas sobre si tu pyme necesita un sistema de control de asistencia?. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades. Sin ningún tipo de compromiso.