Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • JURÍDICO
  • OPINIONES
  • ENTREVISTAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
Menu atrás  

Utilidad del sensor de huella dactilar y la tecnología RFID para registrar la jornada laboral

12 diciembre, 2019
Utilidad del sensor de huella dactilar y la tecnología RFID para registrar la jornada laboral
5 (100%) 1 vote

sensor-huella-dactilar

 

Los sistemas de control de presencia profesionales se componen de un dispositivo lector y de un software que recoge y almacena los datos de cada usuario. Esos lectores se activan con diferentes métodos para identificar a los individuos que pasan por un control de accesos (o de accesos ‘y presencia’, que además de abrir el torno o la puerta permiten registrar los horarios de entrada y salida). Los lectores más extendidos son los que interpretan datos biométricos del usuario como el sensor de huella dactilar o bien los que leen tarjetas de proximidad con tecnología de radiofrecuencia, sin necesidad de contacto físico.

Recordamos sus cualidades y diferencias.

Los datos biométricos son aquellos que se deducen a base de puntos con los que se llegan a establecer parámetros. Se extraen de rasgos físicos inimitables e irrepetibles de cada persona como el iris del ojo, el rostro, la palma de la mano o la huella digital. Estos datos son de la máxima fiabilidad al no poder ser manipulados, sustraídos, extraviados ni utilizados por otras personas. Entre los rasgos susceptibles de captura para usarse con fines de identificación en un sistema, el sensor de huella dactilar es el más utilizado, aunque el reconocimiento facial está creciendo.

Con herramientas ópticas o térmicas, el control de presencia por sensor de huella dactilar escanea la huella de cada usuario y los puntos biométricos que se corresponden a dicha huella. Estos se almacenan en un terminal, y cuando el usuario catalogado pone su huella sobre el lector, se le permite acceder al recinto. En un control de presencia, el software del sistema archivará además cada vez que realiza esta acción, de modo que el registro de su jornada laboral queda garantizado con su hora exacta de entrada y salida. Los sistemas de control de presencia activados por sensor de huella dactilar son de los más económicos y hacen imposible que unos empleados fichen por otros en un centro de trabajo.

La huella digital de cada ser humano es distinta, incluso entre dos gemelos, lo que nos da una idea de su alto nivel de seguridad.

 

¿Qué es la Rfid y qué aplicaciones tiene?

El otro método de identificación común en los sistemas de control de presencia es el de terminales con lector de tarjetas de proximidad Rfid. Aquí, cada empleado cuenta con una tarjeta asociada a su ficha en el software del sistema, y al acercar al lector esa tarjeta personal con sus datos, éste detecta el chip de proximidad registrando cada movimiento (entrada, salida, descansos, etc…) lo que también garantiza el registro objetivo de su jornada laboral.

La necesidad de empresas e instituciones de que en sus edificios haya un control de accesos y presencia hacen que el uso de tarjetas de proximidad rfid sea muy frecuente en recintos de mucho tránsito. Cierto que las tarjetas pueden perderse o «prestarse» a otro usuario, pero la velocidad del sistema lo hace muy práctico. Las tarjetas rfid llevan en su núcleo un circuito integrado y una antena de comunicación cuyo número de serie es leído por radiofrecuencia, y transmiten al lector su código, que es único ya que existen más de 1 billón de combinaciones posibles. La ausencia de contacto físico hace que la durabilidad de las tarjetas rfid sea mayor que la de las antiguas tarjetas con banda magnética.

Rfid (siglas de Radio Frequency Identification) es la tecnología que permite identificar de manera remota e inalámbrica un chip mediante una señal de radio y sin necesidad de contacto.

Un sistema Rfid se basa en un transponder (etiqueta) y un lector. El lector emite un campo electromagnético y cuando el transponder entra en su campo de acción, la energía electromagnética se convierte en energía eléctrica que transmite al lector su código de identificación.

La tecnología rfid tiene aplicaciones muy diversas al hacer posible la trazabilidad tanto de cosas como de personas o animales. Las más importantes son:

  • En sistemas de control de accesos y control de asistencia.
  • Para gestionar cadenas de suministro, mejorando la logística y aumentando su eficiencia automatizando los procesos de identificación y seguimiento.
  • En la venta al por menor: etiquetas en industrias de alimentación, moda, joyería, cosmética y otras.
  • En hospitales: Para marcar herramientas desechables de uso quirúrgico, controlar el acceso de pacientes y personal a distintas zonas del centro y localizar el historial de pacientes.
  • Aeropuertos: Transporte y control de equipajes.
  • Cronometraje deportivo.
  • Bibliotecas, archivos y control de documentos.

Ya provenga de una huella dactilar o de una tarjeta de proximidad rfid, la información del usuario termina en el software que gestiona el sistema de control de presencia. Por eso lo importante para la empresa es que ese software ofrezca el registro más completo de entradas, salidas, descansos y otras categorías e incidencias como las vacaciones consumidas y pendientes. Así el sistema ayuda al departamento de recursos humanos facilitando las horas trabajadas para elaborar nóminas y otras cuestiones, además de proporcionar los informes del registro horario de jornada que ya son preceptivos para todas las compañías.

Compartir esta entrada
LinkedIn
Entradas relacionadas
registro salarial obligatorio
Cómo resolver el registro salarial obligatorio en las pequeñas empresas
21 abril, 2021
Bruselas
La contrarreforma Díaz y la opinión de Bruselas
16 abril, 2021
digitalización
La digitalización ayuda, pero no es la panacea
30 marzo, 2021
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Puedes utilizar etiquetas y atributos de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Borrar formularioEnviar