f
¿Sabías que la mayoría de las ofertas de trabajo no se anuncian de forma pública? Las empresas prefieren cada vez más, especialmente para puestos importantes, a trabajadores que tengan referencia o que estén en su radar de contactos. Por eso es tan importante todo lo que rodea al networking, una práctica cada vez más extendida que tienes que dominar para asegurar tu futuro laboral.
¿Qué es esta práctica?
Esta palabra está inspirada en una de las tácticas tradicionales que toda empresa o emprendedor tiene que tener en cuenta a la hora de poner en marcha su negocio. Se trata ni más ni menos que de construir una sólida red de contactos que nos dé la oportunidad de expandir las posibilidades de negocio e incluso el de hacer que las compañías con mejor perfil empleador se fijen en nosotros como posibles candidatos.
Pero la estrategia del networking también tiene una puesta en práctica inversa. Es decir, en muchos casos son las propias compañías las que organizan reuniones informales de este tipo para descubrir a los talentos que ocuparán sus mejores puestos de una forma cercana.
Evidentemente, la forma de conseguir un empleo en muchos sectores ya no pasa por cumplimentar el tradicional currículum y acceder a una entrevista personal. Las reuniones de networking permiten acceder a profesionales en un ambiente mucho más distendido.
Es más, este tipo de eventos de networking se suelen llevar a cabo en ferias en las que se aprovechan los momentos de descanso para hacer eventos de contacto o en desayunos o almuerzos informales organizados en torno a cualquier actividad que, realmente, va a ser la excusa para que los profesionales y las empresas se den a conocer.
En definitiva, estamos ante una de las actividades fundamentales de hoy día para todo el que quiera cambiar de trabajo o mejorar en su actividad profesional. Pero hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes, ya que, sin una estrategia adecuada, va a ser complicado que un trabajador consiga sobresalir en una reunión de este tipo.
Pasos a dar en un evento de networking
Como es lógico, si se lleva a cabo un evento de esta clase por parte de una empresa con un buen employer branding o por un portal de empleo que haya seleccionado perfiles para que las empresas encuentren nuevos talentos, la competencia va a ser enorme.
Es importante no acudir a este tipo de lugares sin una buena estrategia como trabajador. Sí, la naturalidad y la espontaneidad son características muy bien valoradas, pero también es importante saber qué se quiere mostrar de uno mismo, algo que se puede hacer siguiendo una sencilla serie de consejos.
El trabajo comienza antes, mucho antes de llegar al evento. Las redes sociales son claves aquí. Harás bien en contar con perfiles profesionales, y no nos referimos simplemente a tu red de Linkedin. Esta es fundamental, pero te va a venir muy bien contar con perfiles de Twitter o de cualquier otra red en los que participes en discusiones relacionadas con tu área de trabajo o en los que compartas información de actualidad sobre tu campo.
Créenos, después de hablar con un potencial empleador, si le has llamado la atención durante la reunión informal, este te va a buscar por redes para ver cómo eres. Un cuidado perfil en el que demuestres tus conocimientos y tu interés por tu campo de trabajo es fundamental.
Vale, ahora llega el momento de pensar en qué hacer a la hora de plantarse en la reunión de networking a la que vas a acudir.
Aquí hay una herramienta que es muy importante tener en cuenta. Se trata del elevator pitch. Pese a que el nombre te pueda parecer extraño, no se trata más que de una presentación en la que expongas rápidamente a lo que te dedicas dando las claves de tu actividad.
La brevedad es fundamental. Piensa que estás tomando un café en la reunión y que un importante directivo de una compañía se acerca a ti para saber cuál es tu principal habilidad como trabajador. En lugar de ponerte a pensar en el momento perdiendo tiempo y pudiendo incluso omitir detalles importantes, ten en la cabeza siempre ese pequeño discurso que pondrá de relieve todas tus habilidades.
Qué hacer después del evento
Si la estrategia que has diseñado para acudir al evento funciona, vas a salir del mismo con nuevos contactos que te resultarán útiles tarde o temprano. Sin embargo, hay que cuidarlos y mantenerlos, ya que son profesionales a los que acabas de conocer y que todavía no tienen contigo un vínculo demasiado fuerte.
El primer consejo que te damos en este sentido es que hagas fichas de los contactos más importantes que hayas hecho con todos los datos que hayas obtenido y con las conversaciones que mantuvisteis para no olvidar nada.
Es evidente que tienes que seguir a tus nuevos contactos en redes sociales, ya que es ahí donde vas a conseguir que el vínculo comunicativo no se acabe diluyendo. Al principio, puedes hacer que la interacción sea más intensa con el fin de no caer en el olvido y estrechar el lazo. Usa temas profesionales en común o intenta tener siempre feedback a las publicaciones de tu nuevo contacto para conseguir mejores resultados al respecto.
Eso sí, tienes que controlar las primeras interacciones. No todo el mundo tiene el mismo nivel de actividad en redes sociales ni quiere que se le esté contactando cada poco tiempo, así que procura descubrir el ritmo de tu nuevo contacto para no resultar demasiado insistente en tus prácticas.
Las oportunidades no ser harán esperar
Diseñando paso a paso las estrategias que hemos visto y, por supuesto, contando con un perfil profesional interesante, las oportunidades laborales no pueden tardar demasiado en aparecer. Las reuniones para captar nuevos contactos son una forma mucho más práctica de expandir tus posibilidades como profesional independiente o de encontrar un nuevo empleo que el hecho más clásico de solicitar entrevistas personales a través de currículums.
El mercado laboral cambia cada poco tiempo y, por lo tanto, también lo hace la forma en la que las grandes empresas buscan talento. Aunque se sigan publicando ofertas en portales de empleo de todo tipo, estas no son las que ofrecen los mejores puestos en una compañía. Estos quedan reservados para profesionales que están en el radar de contactos de una empresa, algo que se consigue acudiendo a las reuniones que antes hemos descrito y cuidando al máximo la puesta en escena propia.
También cultivando esos contactos que se consiguen hacer. Es importante pensar que todas estas actividades no caen nunca en saco roto, aunque pueda parecerlo en un principio. Al contrario, las empresas siguen siempre a candidatos que se hacen presentes de una forma o de otra y en cualquier momento puede aparecer esas oferta profesional que encaja con un perfil y que va a caer precisamente a la persona que ha sabido cuidar tanto su propia imagen personal como mantener el contacto de forma regular con la empresa.
En definitiva, las reuniones de networking no son hoy solo una oportunidad para encontrar nuevo trabajo. Realmente son una obligación para todo el profesional que quiera crecer y que busque alcanzar nuevas metas para disfrutar de un empleo mejor.