Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

El personal con movilidad ¿Cómo ficha?

12 mayo, 2021
El personal con movilidad ¿Cómo ficha?
5 (100%) 3 votes

 

personal con movilidad

 

Varios son los dilemas a que se enfrenta un empresario con empleados que no fichan en un centro físico de trabajo o personal con movilidad. Sin duda, lo más sencillo a priori para una mentalidad cuadriculada y sistemática es tener a la fuerza de trabajo localizada en el mismo lugar y poder vigilar su desempeño como en una fábrica clásica de la era industrial. Pero este esquema es más propio de un trasnochado gallinero que de la evolución de los negocios en el siglo XXI.

Si el teletrabajo ya ha trastornado para siempre los esquemas rígidos, hay sectores que por su propia naturaleza exigen movilidad: firmas especializadas en el transporte, marcas cuyo negocio depende de que los agentes comerciales se pateen calles y pueblos para introducir su producto, o redes enteras especializadas en la distribución necesitadas de que repartidores en continuo movimiento cumplan los plazos de entrega.

Ante un esquema de negocio de esas características, el responsable del personal con movilidad no puede acosar a sus empleados constantemente por teléfono para fiscalizar su labor. Por un lado, gastaría un tiempo precioso para otras labores, y por otro, sometería al trabajador a una verdadera pesadilla cargada de explicaciones cada vez que surja un imprevisto, lo que es habitual cuando se vive en la carretera o sujeto a la disponibilidad del encargado de supermercado, tienda o bar que quizá esté atendiendo a unos clientes cuando se le visita.

Evidentemente, la necesidad de controlar el desarrollo de las gestiones y la productividad no desaparece en estos sectores, e incluso se hace más necesaria, pero hay que confiarlo a una fórmula mixta. Conviene cuidar el contacto personal mediante una comunicación directa estable, pero no obsesiva, para pulsar el estado de animo y la proactividad de los empleados. Y además, contar con la herramienta digital oportuna que monitorice el cumplimiento de sus obligaciones de una manera fiable y no invasiva.

Necesidad de una herramienta adecuada para el personal con movilidad

Desde que se aprobó la obligación del registro de la jornada laboral se viene subrayando la supuesta dificultad de controlar las horas trabajadas del personal con movilidad. Para ese registro horario, el Ministerio de Trabajo considera válido “cualquier sistema o medio, en soporte papel o telemático que sea apto para proporcionar información fiable, inmodificable y no manipulable a posteriori”. Lo importante es que la información de la jornada laboral se documente en “un instrumento ya sea escrito, digital o de sistema mixto, que garantice la trazabilidad y rastreo fidedigno e invariable de la jornada diaria una vez registrada”.

Entre las diversas modalidades de relación laboral, la del personal con movilidad geográfica habitual es la funcionalidad más directa de la app. de Cucorent, que permite el registro diario de jornada incluso de los trabajadores a tiempo parcial inmersos en dicha movilidad. Esta aplicación móvil, ideal para el fichaje de transportistas y comerciales ,elabora un plano de seguimiento del empleado durante su jornada laboral y permite conocer en todo momento su posición por geolocalización una vez instalada en su móvil. Partiendo de un marcaje de entrada y de salida, la app revelará los puntos por donde haya pasado y si se desplaza de su trayectoria prevista. El empleado también puede ver en su dispositivo ese marcaje, así como la ruta que ha realizado filtrada por fechas a través de Google Maps. Pero para el trabajador tiene ventajas adicionales porque, además, podrá marcar incidencias y subir imágenes al servidor. Por ejemplo, en caso de producirse un accidente o un robo, el responsable del sistema podrá descargar la imagen capturada por el empleado en la aplicación del ordenador y localizar su ubicación por GPS.

Por el lado de la empresa, la app. de Cucorent aporta la doble utilidad de controlar la movilidad de empleados y sus horas trabajadas, ya que todos los registros se envían al instante al software de control instalado en la empresa.

No obstante, el Ministerio de Trabajo sigue elaborando un nuevo marco legislativo que englobe la actividad de los repartidores a domicilio, conocidos como riders. El Gobierno persigue que la nueva Ley Rider obligue a las empresas a contratar a sus trabajadores y acabar así con la figura del falso autónomo. 

 

 

 

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
retribución en especie
Retribución en especie, qué es y qué beneficios aporta a los trabajadores
6 julio, 2022
sostenibilidad empresarial
7 buenas prácticas para lograr la sostenibilidad empresarial
5 julio, 2022
huellas dactilares
Que tipos de huellas existen y que diferencias existen
30 junio, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar