Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • JURÍDICO
  • OPINIONES
  • ENTREVISTAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
Menu atrás  

La obligación de registrar el horario cumple su primer año

13 mayo, 2020
La obligación de registrar el horario cumple su primer año
5 (100%) 5 votes

obligacion de registrar el horario

 

«La polémica de sus inicios ha devenido en una aceptación mayoritaria por empresas y trabajadores» según la presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas, Ana Gómez. La obligación de registrar el horario de la jornada laboral, se cumple desde el 12 de mayo de 2019, ya funciona en buena parte del tejido empresarial español aunque siguen abiertos muchos procesos de negociación.

El balance del primer año completo con el registro establecido por ley se salda con un resultado positivo en relación con el principal objetivo de su implantación: poner coto a las horas extra no pagadas o fraudulentas que encubrían jornadas completas. Los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al primer trimestre de 2020 dicen que, aunque más de 887.500 trabajadores realizan un total de 6,7 millones de horas extra a la semana (de las que más de 3,1 millones no se cobran ni cotizan), en el último año han aumentado los trabajadores que realizan horas extra en un 20 % pero también han disminuido en un 10 % quienes no perciben retribución ni cotizan por ellas. Estos resultados llevan al líder de CCOO, Unai Sordo, a manifestar que «se está demostrando la importancia que tenía el registro. Cuando lo defendimos se nos tildó de decimonónicos diciendo casi que queríamos ir a fichar con la tarjetita». Hay que señalar que el sector empresarial rechazaba implantar la medida por ley en lugar de usar la vía de la negociación colectiva y que su aplicación presentaba dificultades para determinados sectores y pymes.

 

El aniversario de la obligación de registrar el horario se ve afectado por el teletrabajo

La realidad del coronavirus ha obligado a cambiar puntos de vista y remover obstáculos ya que este primer aniversario de la obligación de registrar el horario coincide con una actualidad laboral alterada por la pandemia y la extensión del teletrabajo en un país donde apenas se optaba por esta opción. Como señalaba el líder de UGT en una entrevista con la agencia EFE, «el registro horario encaja ahora mejor que nunca y si alguna cosa tiene sentido es su implantación». Los líderes sindicales resaltan lo fácil que resulta cumplir esta obligación de registrar el horario de manera digital y la urgencia de una regulación específica para el teletrabajo en España ante el riesgo de que el horario laboral acabe “colonizando toda la vida de las personas”.

Por eso la presidenta del sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Ana Ercoreca, ha recordado estos días que en el trabajo a distancia solo cambia el lugar pero los derechos del empleado como el descanso entre jornadas, descanso semanal y derecho a la desconexión digital permanecen intactos. Sobre las facilidades que en este contexto aportan las soluciones digitales, Ercoreca destacó que a través de estos medios son los propios trabajadores quienes tienen la posibilidad de denunciar un alargamiento irregular de la jornada o de reclamar su derecho a la desconexión digital, cuestiones que de esta forma son sencillas de comprobar por la Inspección.

Por tanto, una vez asumido por todos la necesidad de la obligación de registrar el horario de la jornada laboral tras un rodaje de doce meses y demostrada sobradamente la posibilidad de realizarlo por medios telemáticos, la novedad es que tal registro ha de convivir con un teletrabajo en crecimiento cuya regulación específica reclaman los sindicatos. «Vamos a pedir que se dicte sobre el teletrabajo una norma general que tienen que amparar después los convenios colectivos para tener claramente situados tanto el control horario como la desconexión digital», ha dicho el Secretario de la UGT.    Tras el Consejo de Ministros del 8 de mayo, la Ministra de Trabajo recogió este reto asegurando que durante el confinamiento por el coronavirus el teletrabajo estaba siendo muy bien valorado y «por eso urge legislar sobre el trabajo a distancia».

Compartir esta entrada
LinkedIn
Entradas relacionadas
control horario de empleados gratis
¿Control horario de empleados gratis?
21 enero, 2021
gestión documental
¿Cómo llevar la gestión documental en el departamento de Recursos Humanos?
22 diciembre, 2020
control horario de empleados por Excel
¿Es compatible el teletrabajo con el control horario de empleados por Excel?
16 diciembre, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Puedes utilizar etiquetas y atributos de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Borrar formularioEnviar