Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

El portal de empleo ¿Qué opciones hay?

3 marzo, 2022
El portal de empleo ¿Qué opciones hay?
5 (100%) 2 votes

portal de empleo

 

Captar talento es, sin lugar a dudas, una de las principales prioridades de cualquier empresa que se aprecie. Al fin y al cabo, ya sea por la jubilación de sus empleados, por despidos o por incrementos en la producción, no es extraño tener que afrontar procesos de selección. Aquí queremos hablar en profundidad acerca de las herramientas como el portal de empleo que tienen los departamentos de recursos humanos para encontrar nuevo personal que satisfaga plenamente y lo más rápido posible las necesidades de la compañía.

 

Un portal de empleo, un recurso inagotable para captar talento

Llevan mucho tiempo entre nosotros. De hecho, los portales de empleo son los grandes responsables de que llevar el currículum en mano a una empresa pasase a ser cosa del pasado. Hoy en día, prácticamente todas las empresas realizan sus procesos de selección a través de Internet.

Pero ¿qué es un portal de empleo?

Un portal de empleo es, fundamentalmente, una página web especializada en integrar la oferta y la demanda existente en el mercado laboral actual. Algunos buenos ejemplos nos lo ofrecen Infojobs o Laboris. El objetivo principal de este tipo de plataformas es doble. Por un lado, facilitan a los candidatos encontrar ofertas de trabajo acordes a su perfil. Por otro, ayudan a las empresas a agilizar sus procesos de selección ya que pueden acceder a solicitantes acordes a sus necesidades en pocos minutos gracias a su ingente base de datos.

¿Qué ventajas ofrecen los portales de empleo a las empresas?

Una vez que hemos hablado del doble objetivo de los portales de empleo, los beneficios que este tipo de plataformas ofrecen a las empresas son fáciles de deducir. Vamos a verlos:

  • Procesos de selección de menor duración. Es posible establecer filtros por palabras clave o elementos similares que evitan tener que gestionar cientos de currículum que no cumplen con los parámetros determinados en la oferta. Algo que no sucede si, por ejemplo, se reciben los documentos en papel.
  • Publicación de ofertas extremadamente detalladas. En ellas es posible mostrar todo tipo de información. Desde descripciones detalladas del puesto a ocupar hasta un rango de salario, días de vacaciones, requisitos o cualquier otro criterio de interés para el puesto. Todo ello, además, en un formato cómodo y de fácil lectura para el solicitante.
  • Ahorro de tiempo y recursos. Evidentemente, cuanto menos dure un proceso de selección, mayor será el beneficio económico de la empresa. ¿Las razones? En primer lugar, el departamento de recursos humanos no tendrá que dedicar tantos esfuerzos a encontrar a la persona ideal para el puesto. Pero, además, el candidato se incorporará antes y se integrará más rápido.
  • Valoración de la competencia. Esta es una característica especialmente interesante ya que permite a la compañía saber qué condiciones laborales y económicas ofrecen otras empresas de su mismo sector. Así puede incrementar su competitividad a la hora de atraer talento.

LinkedIn, la red social que actúa como portal de empleo

Da igual a quien preguntemos. Actualmente, tanto para las empresas como para los candidatos, LinkedIn es la opción predilecta para encontrar trabajo o candidatos acordes al puesto ofertado. Se trata de una red social enfocada al networking, es decir, a la creación de redes de contacto de carácter profesional.

¿Cómo funciona LinkedIn y qué beneficios ofrece?

LinkedIn, en esencia, no funciona de forma diferente a Facebook o cualquier otra red social a la hora de hacer networking. Por un lado, permite al usuario inscribirse como trabajador o solicitante de empleo o como empresa.

Después tiene que elaborar un perfil. La diferencia fundamental respecto a otras redes sociales es que, en lugar de ser una descripción personal, es un currículum vitae que recoge su formación, su experiencia, sus habilidades, etc.

Este trabajio de networking facilita, y mucho, la labor de encontrar personal cualificado. Además, puesto que los inscritos tienen la posibilidad de compartir contenidos en su muro, las empresas pueden obtener información muy valiosa acerca de sus gustos, preferencias e intereses sin necesidad siquiera de concertar una entrevista personal o virtual.

Además, LinkedIn cuenta con una plataforma de mensajería, por lo que permite el contacto entre las empresas y los candidatos de manera directa. Estos reciben, además, ofertas acordes a su perfil de forma automática cada día. Un procedimiento que, gracias a su sofisticado algoritmo, no tiene que hacer el negocio por sí mismo.

 

Las empresas de trabajo temporal

Habrá que prestar atención a cómo afectan los nuevos tipos de contratos y, sobre todo, el coto a los temporales que ha impulsado la reforma laboral a las empresas de trabajo temporal (ETT). Sin embargo, aún siguen siendo un recurso muy interesante para muchos negocios a la hora de realizar sus búsquedas de candidatos. Suponen la externalización de los servicios de recursos humanos de la empresa, por lo que encajan a la perfección con las de tamaño pequeño y mediano que no pueden costearse uno propio.

Una ETT es un portal de empleo. Recibe los currículum de quienes buscan trabajo y se encarga de buscar ofertas acordes a su perfil. Posteriormente, se ocupa, como mínimo, de la primera parte del proceso de selección (a veces lo realizan entero).

El problema de las empresas de trabajo temporal es que suponen la opción menos preferida de los trabajadores. El motivo es que suelen retener una parte del sueldo del empleado en concepto de comisión por haberle ayudado a obtener el puesto. Tampoco son sinónimo de estabilidad. Es prácticamente imposible encontrar en ellas ofertas que ofrezcan algo más allá del contrato fijo discontinuo.

 

El boca a boca

Como decíamos, captar talento es una tarea cada vez más compleja para las empresas dado el alto nivel de competencia existente en el mercado laboral. Sobre todo, en ciertos sectores como es el de la ingeniería y las nuevas tecnologías. Por ello, un trabajador fidelizado y a gusto en la empresa puede suponer el mejor vehículo de captación de nuevos empleados.

Hay muchas técnicas que fomentan que sean los propios trabajadores los que recomienden a otros nuevos. De hecho, no es extraño que se ofrezcan recompensas económicas en forma de pluses en el sueldo, tarjetas regalo para comercios o similares. También es habitual premiar en días de vacaciones extras o en escapadas a determinados destinos.

En cualquier caso, la realidad es que, cuando un trabajador recomienda a un candidato, se juega su prestigio dentro de la empresa, motivo por el que no va a avalar el currículum de cualquiera. Además, ahorra que la empresa tenga que realizar el proceso de búsqueda, lo que supone un importante ahorro. También mejora la imagen del negocio de cara al exterior. En resumen, son todo ventajas.

 

La opción ideal es aquella que mejor se ajuste a la empresa

En definitiva, cualquier herramienta es válida a la hora de captar talento para nuestro negocio. Sin embargo, en función de la situación, una puede ser más útil que otra. Queda claro que, en estos momentos, los portales de empleo y la red social LinkedIn son las opciones preferidas tanto de los empleadores como de los candidatos. Sobre todo, esta última.

Al fin y al cabo, permite construir redes de networking de forma muy rápida y efectiva. Sin embargo, las empresas de trabajo temporal siguen ocupando un lugar de referencia en el mercado laboral. Lo mismo sucede con el boca a boca. Sin duda, el método más efectivo ya que se basa en la previa fidelización de un trabajador que quiere optimizar el beneficio para el negocio en el que trabaja.

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
fortalezas de los empleados
Aprovecha las fortalezas de los empleados
17 mayo, 2022
excedencia voluntaria
Solicitar una excedencia voluntaria, las claves que necesitas
12 mayo, 2022
despido improcedente
Despido improcedente ,¿Cuales son mis derechos?
11 mayo, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar