Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

Reconocimiento facial para fichar sin contagios

19 marzo, 2020
Reconocimiento facial para fichar sin contagios
4.8 (95%) 8 votes

 

fichar sin contagios

 

Las medidas para atajar la propagación del coronavirus en el trabajo comienzan por fichar sin contagios la jornada laboral y evitar la nueva enfermedad COVID-19 para la que aún no existe una vacuna. Se van tomando por las autoridades españolas de manera progresiva con un ojo puesto en su efectividad real y otro en evitar un escenario de pánico generalizado que agrave el problema.

En la actividad empresarial española, y pese al recomendado fomento del teletrabajo que ha cogido desprevenidos a muchos sectores, la mayoría de los centros productivos basan su actividad en la presencia física de sus trabajadores. Ante unas previsiones económicas frágiles por la caída de las bolsas en el mundo, la actividad no se puede detener ni siquiera ante esta dificultad añadida. Se hace necesario dotar a los empleados de un entorno sanitariamente seguro y al tiempo garantizar la productividad que sostenga la viabilidad de las empresas.

La grave circunstancia de la pandemia del coronavirus llega cuando se cumple justamente un año de la norma que reguló el registro obligatorio del horario laboral, por lo que las empresas deben buscar a gran velocidad sistemas que cuantifiquen rigurosamente las horas trabajadas para que la situación de alarma no desemboque en desbandada y en un absentismo laboral descontrolado que fulmine su cuenta de resultados. Al tiempo que las autoridades van redefiniendo los márgenes para proteger la salud de los trabajadores, adoptan también en difícil equilibrio algunas medidas económicas para que los efectos de esta situación no recaigan exclusivamente sobre las espaldas de los empresarios.

 

El registro más seguro para fichar sin contagios

En este contexto, la necesidad de fichar sin contagios en los centros de trabajo exige una reflexión especial y es una oportunidad para adoptar los métodos más seguros y eficientes. Por un lado, hacen falta sistemas versátiles capaces de registrar no solo la entrada y la salida del empleado sino una variedad de incidencias personalizadas que cubran la eventualidad de bajas y ausencias computables para un conocimiento completo de la situación del trabajador. Este control es más necesario que nunca y será tan útil para el empleado como para la empresa a la hora de justificar cumplimientos de jornada y dilucidar cómo corresponde caracterizar y abonar las bajas.

En cuanto al método más higiénico de fichaje sin contagios, algo crucial en este momento, se imponen los sistemas de reconocimiento facial de empleados frente al uso de la huella dactilar por razones evidentes. Entre las medidas básicas que escuchamos estos días para evitar el contagio del coronavirus, la de protección individual incluyen realizar una higiene frecuente de las manos y evitar lo más posible el contacto físico directo como hizo el primer ministro francés, que no dio la mano al Rey de España en su último encuentro y optó por una oriental inclinación de cabeza.

Por tanto, tan importante es en estos momentos un control fiable de los movimientos de los empleados como el método elegido para registrarlos.

El alto desarrollo de los sistemas de reconocimiento facial lo han llevado hasta los bancos, los aeropuertos y a eventos multitudinarios por su rapidez de uso y una precisión superior a los detectores de huellas digitales. Además de resultar más higiénicos que el de huella dactilar, su fiabilidad se basa en que los datos numéricos del algoritmo de una huella podrían llegarse a falsificar con la suficiente pericia, mientras que un rostro solo se modifica mediante cirugía y ya existen sistemas de reconocimiento facial capaces de reconocer cirugías.
La fiabilidad del reconocimiento facial se sitúa en el 95 % según estudios realizados con la base de datos Labeled Faces in the Wild. Es incluso más preciso que el ojo humano, como demostró un estudio con agentes norteamericanos de control de fronteras que, pese a estar adiestrados especialmente para reconocer caras, dieron por buenas fotografías fraudulentas en el 14% de los casos de la prueba.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuya celebración ahora se duda, se proyectaron como los primeros de la historia en aplicar sistemas de reconocimiento facial para identificar rápida y eficazmente a más de 300.000 personas entre atletas, voluntarios, medios de comunicación y personal de staff.

 

 

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
obligados a fichar
Registro de jornada, ¿Obligados a fichar en el trabajo?
29 junio, 2022
outsourcing
Outsourcing , ¿Qué es y que beneficios aporta a la empresa?
28 junio, 2022
contador de horas de trabajo
Contador de horas de trabajo – Cumple con la ley
23 junio, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar