Mejorar la experiencia del empleado a través del employee experience en las empresas es un reto, lo que los empresarios tienen claro es que no queremos un mundo como el que describió George Orwell en su novela “1984”. Rebasada ampliamente aquella fecha, la tecnología que el autor inglés vislumbró hace más de setenta años está disponible y vivimos en plena transformación digital, pero es precisamente en el uso de esas herramientas donde nos podemos apoyar para mejorar (en vez de estropear) nuestras vidas.
En esta prioridad de las personas sobre la tecnología inciden los expertos en Recursos Humanos, insistiendo en una rehumanización -valga la redundancia- de las relaciones laborales. Si la mayor preocupación de las compañías es mejorar constantemente la experiencia que sus clientes tienen con los productos y el trato que se les ofrece con el propósito de fidelizarlos, estos expertos han adoptado el término employee experience como su contrapunto y destacan la importancia de que las empresas cuenten con una estrategia específica de ‘experiencia del empleado’ empatizando con sus trabajadores y conociendo lo que opinan, sienten y necesitan para realizar los cambios necesarios. Proponen una escucha activa que tiene dos caras: no es tan sólo una cuestión de benevolencia clásica, sino que se demuestra provechosa para las empresas que la implementan al mejorar el rendimiento de sus plantillas y soslayar la fuga de talentos.
Teletrabajo, conciliación, salario emocional… Employee Experience
La tecnología permitió la expansión del teletrabajo favoreciendo la conciliación, y toca ahora a los responsables de RRHH asumir estos cambios como propios y emplear herramientas digitales para centrarse en el empleado. La experta Teresa Niubó, una de las difusoras del concepto employee experience, vaticina: “Los expertos en Recursos Humanos deberemos evolucionar de desarrolladores de procesos a diseñadores de experiencias”. Para esa escucha activa que persigue introducir los cambios precisos, puede obtenerse fácilmente la información sobre lo que sienten y piensan los empleados de una empresa con herramientas disponibles online que permiten hacer rápidas encuestas y conocer el pulso de una organización.
La efectividad de estas encuestas crece si están bien planteadas: segmentando a los empleados por grupos basados en necesidades o deseos (no por departamentos o áreas geográficas), analizando la vivencia del empleado en cada fase de su experiencia laboral y, a partir de ahí, elaborando una estrategia que marcará la diferencia a los ojos del talento candidato a integrarse en una compañía.
Recabar esa información de un empleado no es un gesto de cara a la galería. Debe traducirse en cambios que le proporcionen la mejor experiencia laboral posible, aportándole esos beneficios no directamente económicos que se consideran “salario emocional” y que el talento aprecia más en una compañía. Se han identificado ya varios:
- Una comunicación fluida: Además de ser importante para realizar con garantía las encuestas que pulsen las sensaciones y deseos de los empleados, la lejanía física en los casos de teletrabajo ha redoblado la importancia de las herramientas digitales para comunicación de calidad que supla la proximidad. El talento aprecia que ésta no se limite a una lluvia de e-mails sino que existan canales ordenados y estables tanto entre iguales como hacia los superiores.
- Conciliación: La flexibilidad horaria que permite la transformación digital gracias a sistemas de Time Management que racionalizan el empleo del tiempo laboral, es un elemento básico de conciliación entre el trabajo y la vida personal. El grado de autonomía que proporciona al empleado un horario flexible, sin que eso conlleve costes para la compañía prácticamente, mejora su experiencia al permitirle conciliar. Puede aplicarse de diversas maneras y resulta especialmente interesante en el teletrabajo, ya que hay medios para conocer cuándo y cómo está desarrollando una labor profesional cada empleado. Lógicamente, exige una mayor implicación del trabajador y un particular control por parte de Recursos Humanos.
- Estrategias sanitarias: Las compañías con programas relacionados con la salud son especialmente valoradas por el talento a raíz de la pandemia y fomentan su identificación y productividad. Se puede tratar de sesiones informativas sobre buenas prácticas alimenticias o de otros tipos que, además, promueven compañerismo e interrelacionan empleados de departamentos distintos. La salud es también mental, por lo que proteger un buen clima laboral en la oficina, evitar abusos y preocuparse de reconocer la labor bien hecha aumenta el bienestar de todo empleado.
- Facilidades añadidas: Bonos de comedor o restaurante propio, aparcamiento o transporte gratuitos, guarderías, zonas de relax… Hay muchos servicios y comodidades que pueden aportar valor en las políticas de recursos humanos para que la employee experience merezca un 10.
Está comprobado por diversos estudios que implementar estrategias de employee experience promueve su mayor implicación y atrae perfiles idóneos para las organizaciones que las adoptan. Es el momento de utilizar la tecnología en beneficio de todos los actores de la empresa, para que 2022 no se parezca en nada al distópico 1984 de Orwell.