Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • JURÍDICO
  • OPINIONES
  • ENTREVISTAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
Menu atrás  

¿Controlar los horarios por huella dactilar o por reconocimiento facial?

23 mayo, 2018
¿Controlar los horarios por huella dactilar o por reconocimiento facial?
4.7 (93.55%) 31 votes

Tanto el control por huella dactilar como el reconocimiento facial son los sistemas biométricos -del griego bio (vida) y metron (medida)- en auge que utilizan parámetros físicos únicos de cada persona para comprobar su identidad. Otro de los más empleados el del iris del ojo.

Hay que buscar el precedente del control por huella dactilar en las investigaciones del policía francés Alphonse Bertillon que la introdujo en el siglo XIX como elemento identificativo. Por su parte, el moderno reconocimiento facial de la era digital es una aplicación que identifica automaitcamente a una persona en una imagen analizando sus características faciales y creando una plantilla biométrica que cruza con una base de datos. Su uso está tan extendido en la vida ordinaria y del consumo que su implantación en los teléfonos iPhone hace prever una progresiva extensión a Smartphone basados en Android.

Al entrar en el terreno de la intimidad, el uso de datos biométricos se regula en la Ley de Protección de Datos española y en el Reglamento Europeo de Protección de Datos, que exigen «determinar y justificar la finalidad para la que se recaban los datos biométricos y la proporcionalidad del sistema biométrico propuesto, que ha de ser adecuado, pertinente y no excesivo”. También es preceptiva la información previa al usuario y su consentimiento. Pero el control por huella dactilar se justifica por limitarse a comparar la cadena numérica que genera cada huella mediante el algoritmo de encriptado con las previamente registradas, asociando el fichaje al empleado al que se encuentre vinculada la cadena numérica (igual que sucede con las tarjetas de fichaje), de modo que el tratamiento de esta información no tiene un alcance  distinto al de los datos relativos a un número de identificación personal (PIN).

Su conveniencia para el control de Presencia, Accesos y Rondas

Ambos sistemas proporcionan grandes ventajas. Si una empresa utiliza el control por huella dactilar resulta evidente que esa huella no se extraviará como podría perderse una tarjeta de acceso, y hace imposible que un trabajador fiche por otro. En cuanto al reconocimiento facial, es la opción preferida en industrias donde el  personal deba trabajar con guantes y empresas sanitarias que precisan el máximo nivel de higiene, como ejemplos relevantes.

Por tanto, partiendo del respeto a la Ley en su implementación, será la particularidad de los centros de trabajo lo que hará más oportuna la elección de uno u otro sistema biométrico. La funcionalidad e inmediatez tanto del control por huella dactilar como del reconocimiento facial es un avance tecnológicos que benefician a la imagen y transparencia de una empresa, al tiempo que permite a sus trabajadores jugar a ser Tom Cruise en «Misión Imposible», conscientes de que sus datos no se van a utilizar para otros fines. Poner la huella o presentar el rostro es moderno, fácil, higiénico y eficaz para el trabajador y para el empleador.

Por último, recordemos la compatibilidad de sistemas, ya que los lectores de reconocimiento facial que proporcionan las mejores empresas especializadas permiten combinar varias tecnologías a la vez: biométricas, digitales e incluso teclados para introducir el PIN.

Compartir esta entrada
LinkedIn
Entradas relacionadas
organización digital
La organización digital llega a nuestras empresas
24 febrero, 2021
fichar
¿Cómo vamos a fichar en las empresas?
11 febrero, 2021
ampliación de los ertes
Ampliación de los ERTES: todo lo que necesitas saber
3 febrero, 2021
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Puedes utilizar etiquetas y atributos de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Borrar formularioEnviar