Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • JURÍDICO
  • OPINIONES
  • ENTREVISTAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
Menu atrás  

¿Sistemas de control de presencia para controlar a los profesores?

15 junio, 2017
¿Sistemas de control de presencia para controlar a los profesores?
4.9 (97.93%) 29 votes

Según avanza la tecnología, las soluciones para controlar el absentismo de los empleados son cada vez más completas y accesibles. El uso de sistemas de control de presencia ha sido común en empresas de toda índole desde hace años, ahora se reivindica su utilización entre profesores universitarios y otros funcionarios.

En los últimos meses se ha reabierto el debate en varias universidades españolas sobre la necesidad de implementar sistemas de control de presencia más eficaces para controlar el absentismo de los profesores.

Universidad-Rey-Juan-CarlosEl escaso control sobre la asistencia de los profesores universitarios a clase es un tema polémico sobre el que ya advirtió el Tribunal de Cuentas -el encargado de fiscalizar las cuentas de las universidades- en el año 2003, cuando insistió en la necesidad de que las universidades sustituyeran sus métodos de control de asistencia, basados sobre todo en la firma en un papel, por otros más eficaces.

En el año 2012 el mismo tribunal volvía a alertar en un informe sobre el problema que suponía que “el sistema de control de presencia y del cumplimiento del horario fijado por la práctica generalidad de universidades públicas para el Personal Docente e Investigador consiste en un mero control de firmas o similar”.

Sin embargo, pese a que han pasado 5 años, muchas universidades siguen sin modernizar sus métodos de control de presencia y siguen recurriendo al clásico papel de firmas. Otras usan aplicaciones de ordenador donde es el propio profesor el que debe introducir a qué horas entra y sale, sin ninguna garantía de que estos horarios se hayan realizado realmente.

No es el caso de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que utiliza un sistema de control de presencia desde hace cinco años. Con él controlan las entradas y salidas del profesorado y gracias a él, afirman, “se ha mejorado en la puntualidad de los profesores” y el absentismo se ha convertido en “un problema residual”, según el actual rector. Todo un caso de éxito.

Otros ejemplos de universidad que ya utiliza sistemas de control de presencia para evitar el absentismo de los docentes es la Universidad de Navarra, que cuenta con uno de estos dispositivos en cada uno de sus edificios o la Universidad de Burgos, que dispone de sistemas de control de presencia por huella dactilar.

 

Sistemas de control de presencia en todos los organismos públicos

Al otro lado del charco, en Argentina, van un paso más allá. Una resolución emitida este mes de junio por el Ministerio de Modernización obligará a todos los organismos públicos a utilizar sistemas de control de presencia con huella dactilar para controlar el cumplimiento de los horarios de los funcionarios.

Para finales de 2018 todos los ministerios deberán tener un sistema para “poder posar el pulgar” y quedar registrado, tal y como explicaba el ministro Andrés Ibarra. El objetivo es poder llevar un registro de la asistencia y cumplimiento del horario de los funcionarios.

Controles de presencia con huella dactilar, los preferidos de las instituciones

Pero, ¿en qué consisten estos controles de presencia?. Se trata de terminales más pequeños que una caja de zapatos que detectan las huella dactilares de los empleados que previamente hayamos registrado. Cuando el trabajador llega o se marcha de su puesto de trabajo “ficha” en el terminal poniendo su huella dactilar y la información con las horas exactas en las que lo ha hecho.

Esta información queda almacenada en el terminal y después se puede descargar en el ordenador y gestionar para realizar los informes necesarios para el departamento de recursos humanos o las inspecciones de trabajo.

Aunque existen terminales que permiten “fichar” de distintas maneras (con tarjeta, con llavero, por reconocimiento facial, con contraseña numérica…) el más demandado es el de huella dactilar debido a su relación calidad – precio y a que previene la suplantación de marcajes (que unos empleados “fichen” por otros) puesto que la huella dactilar de cada individuo es única.

Otras empresas, aquellas que buscan mayor grado de seguridad o un mejor control sobre el absentismo de sus trabajadores, recurren al control de presencia y accesos, el cual no sólo registra la entrada y salida de los empleados sino que además se encarga de abrir las puertas, barreras, tornos, etc. De este modo sólo se permite el acceso a las personas autorizadas y además se evita que los trabajadores entren o salgan del recinto sin haber “fichado” primero.

Compartir esta entrada
LinkedIn
Entradas relacionadas
gestionar empleados
5 pistas para gestionar empleados en tiempos VUCA
3 marzo, 2021
organización digital
La organización digital llega a nuestras empresas
24 febrero, 2021
fichar
¿Cómo vamos a fichar en las empresas?
11 febrero, 2021
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Puedes utilizar etiquetas y atributos de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Borrar formularioEnviar