Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

Controles de rondas para el vigilantes, limpiezas, consejes…

12 julio, 2022
Controles de rondas para el vigilantes, limpiezas, consejes…
5 (100%) 2 votes

Control de rondas

 

Hay muchos establecimientos que necesitan de que determinado personal los vigile. Solo tienes que pensar en un hospital, un laboratorio o una empresa que almacena materiales y dispositivos de gran valor. En este sentido, contar con un sistema de control de rondas se antoja fundamental.

 

¿Qué son los controles de rondas?

Como hemos dejado entrever en la introducción, una ronda es la acción de recorrer un lugar con un determinado propósito. Puede hacerse a pie o en coche, según las características del inmueble. Las más conocidas son las rondas de vigilancia, que tienen el propósito de prevenir riesgos de seguridad y de actuar rápidamente en caso de detectarlos.

Pues bien, un control de rondas es un dispositivo electrónico asociado a un programa informático que permite saber cuándo los trabajadores han realizado ese recorrido. Permite saber con exactitud la fecha y la hora para llevar un control preciso. Sin duda, una herramienta muy útil a la hora de gestionar de forma más eficiente los turnos de trabajo.

¿Qué tipos de controles de ronda existen?

En líneas generales, este tipo de dispositivos están formados por dos unidades. La primera de ellas es un dispositivo fijo, que generalmente se ancla a una mesa o una pared. El otro es un aparato portátil dotado de GPS. El usuario desbloquea el terminal mediante una tarjeta o su propia huella dactilar y lo lleva en la mano o en su cinturón. Durante el recorrido recoge los datos y cuando se conecta al oredenador esa información es transferida a un programa informático.

Una vez aclarado esto, podemos diferenciar todas estas variantes:

  • Control de ronda y fichaje. Cumple una doble función. Y es que, más allá de recoger los datos relacionados con la ronda en sí misma, también sirve al empleado para registrar su jornada. Está especialmente pensado para aquellos trabajan únicamente prestando este tipo de servicios.
  • Controles de rondas portátiles. La diferencia fundamental con los modelos anteriores es que cuentan con memoria interna. Esto les permite almacenar los datos durante largos períodos de tiempo sin necesidad de pasar por la estación. Suelen contar con protecciones ante desconexiones inesperadas y son muy resistentes.
  • Controles de rondas inalámbricos. Utilizan diversas tecnologías como, por ejemplo, 3G, GPRS y RFID para transmitir la información a través de ondas radioeléctricas. Sin duda, se trata de los dispositivos más modernos y vanguardistas del mercado.

¿En qué sectores se utilizan los controles de rondas?

Tendemos a pensar que este tipo de dispositivos solo son necesarios a la hora de realizar rondas para vigilar por parte del personal de seguridad de una empresa. Sin embargo, estamos equivocados. Hay una gran variedad de sectores en los que resultan extremadamente útiles:

  • Seguridad. El control de rondas para vigilantes, como hemos dicho, es un dispositivo imprescindible para asegurarnos de que los trabajadores realizan su cometido en tiempo y forma. Su función es vital para prevenir actos de vandalismo y robos, entre otros muchos problemas.
  • Limpieza. Más allá del control de rondas de este tipo, este es el segundo campo de actuación de este tipo de dispositivos. Los limpiadores y limpiadoras suelen tener recorridos establecidos por las instalaciones de los edificios de las empresas que deben cumplir. El mejor ejemplo es un hotel, dentro del cual deben limpiar un determinado número de habitaciones.
  • Medicina. Los médicos, enfermeros, auxiliares y celadores también necesitan realizar rondas dentro de los hospitales. Este tipo de dispositivos brinda la posibilidad de verificar cómo y cuándo las han hecho.
  • Conserjería. Tanto de los edificios de viviendas en los que aún existe esta figura como en los colegios y demás centros educativos. La labor de estos profesionales es muy variada y, con un control de ronda, se puede conocer en profundidad.

¿Qué se entiende por recorrido de vigilancia?

Puesto que, como ya hemos dicho, este es el principal objetivo de un control de ronda, queremos centrarnos especialmente en él. El objetivo de realizar este recorrido por las instalaciones es inspeccionar los puntos clave con el propósito de detectar y prevenir cualquier brecha de seguridad. Son imprescindibles, sobre todo, cuando el negocio se queda sin personal (por ejemplo, durante la noche).

Esta es la razón por la que, siempre que pasamos frente a una obra un almacén durante la noche, hay personal de seguridad inspeccionando las instalaciones. Podemos diferenciar dos grandes tipos de rondas de seguridad:

  • Remotas. Solo son posibles cuando el complejo cuenta con un circuito de cámaras que permite ver desde una sala de vídeo lo que sucede en dichos puntos clave. Suelen acompañarse de otros sistemas de seguridad como, por ejemplo, sensores de movimiento. También suelen estar acompañados de un equipo de megafonía que permite al vigilante hablar con el posible intruso.
  • Presenciales. Son aquellas para las que están diseñados los controles de ronda. El trabajador realiza a pie o en un vehículo (según el tamaño de las instalaciones) el recorrido por las instalaciones. Lo normal es que tenga una serie de checkpoints o tags de proximidad que deba hacer. El dispositivo recoge que ha estado allí e, incluso, verifica que todo está correcto. El usuario solo tiene que indicarlo.

Pero ¿qué pasa si el vigilante se topa con una incidencia? Dependerá de la gravedad de esta. Lo normal es que, si no es excesivamente grave, deje una alerta en el sistema y proceda a su subsanación. En caso de que sí lo sea, la empresa de seguridad para la que trabaje deberá haber previsto un modo de actuación de antemano.

Por ejemplo, el vigilante puede estar obligado a entablar contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se personen allí. Del mismo modo, cuenta con diversos elementos disuasorios que puede utilizar. El control de rondas para vigilantes se ocupará de verificar lo que ha sucedido.

Un buen control de rondas para vigilantes es imprescindible

En definitiva, las rondas de vigilancia, así como las de limpieza o de carácter médico, son imprescindibles para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de las empresas, hospitales e instalaciones similares. Sin embargo, la única manera de verificar que se han realizado correctamente es mediante el uso de un dispositivo específico, como es el caso de los controles de los que aquí te hemos hablado. Esperamos haberte ayudado a comprender qué son, cómo funcionan y, sobre todo, cuándo son útiles.

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
acuerdo de confidencialidad
Acuerdo de confidencialidad ¿Es necesario?
4 agosto, 2022
reducir costes en la empresa
Formas de reducir costes en la empresa
3 agosto, 2022
Estatuto de los trabajadores
Las horas extras según el Estatuto de los Trabajadores
2 agosto, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar