Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

Control de la jornada laboral: las empresas podrán recortar el salario a los trabajadores que lleguen tarde

8 agosto, 2019
Control de la jornada laboral: las empresas podrán recortar el salario a los trabajadores que lleguen tarde
5 (100%) 2 votes

control de la jornada laboral

 

A falta de un reglamento que aborde las situaciones más discutidas en la aplicación del control de la jornada laboral y los tiempos que deben registrarse, la jurisprudencia que los tribunales van generando en este «rodaje» de la normativa está sirviendo ya para despejar varias dudas.

Ya hemos dicho que el Criterio emitido por el Ministerio de Trabajo a sus Inspectores dicta que las interrupciones o pausas que no sean tiempo de trabajo efectivo no se computen como jornada en el registro. Esto ha conducido a dilucidar lo que es y no es tiempo de trabajo efectivo, y los fallos judiciales aclaran casos como el de la pausa de un trabajador con jornada continua para tomar el bocadillo, que sí se considera tiempo de trabajo efectivo.

Lo acaba de destacar el Juzgado de lo Social nº24 de Barcelona. La empresa MB Papeles Especiales S.A. estaba en pleito con sus trabajadores porque pretendía que pasaran de jornada continua a partida y que de esa manera sus quince minutos de pausa para el bocadillo no entraran dentro del horario laboral. El tribunal ha determinado que los empleados tienen derecho a seguir realizando jornada continua y ha obligado a la empresa a computar los quince minutos que estos destinan a comer como jornada laboral y tiempo efectivo que por lo tanto debe ser abonado.

 

Retrasos y «tiempo de toma y deje» 

Un caso bien distinto es el de los retrasos, sobre el que ha recaído  una importante sentencia de la Audiencia Nacional.

Entre los tiempos considerados de trabajo efectivo se encuentra el de «toma y deje», ese tiempo de presencia necesario para empezar o terminar una jornada pero en el que no se desarrollan servicios propiamente dichos. Su duración y cómputo se realiza en cada empresa según el convenio o pactos existentes.

Hasta aquí, lo legal y aceptado por todas las partes. Los retrasos son otra cosa.

Varios sindicatos se sumaron a la demanda contra la empresa de call center Atento porque descontaba directamente de las nóminas de sus empleados la cantidad correspondiente al tiempo del retraso, además de sancionarles cuando este hábito se reiteraba. La demanda reclamó que se abonara a los empleados afectados la retribución retenida por la empresa y criticaba que no se les hubiera permitido compensar los retrasos con otros periodos de trabajo. Por su parte, la compañía alegó que el tiempo no trabajado se debe descontar de la jornada diaria y justificó no haber permitido compensar las horas perdidas con trabajo adicional.

Analizado el convenio de Atento y la normativa aplicable, la Audiencia ha establecido que no existe un derecho del trabajador a que su jornada individual sea redistribuida una vez fijada por causa de retrasos injustificados, y que tal distribución irregular se otorga al empleador tanto por el convenio como por el Estatuto de los Trabajadores, pues “es una facultad que deriva del poder de dirección y organizador del trabajo”.

 

Descubriendo ventajas del control de la jornada laboral para la empresa

Esta decisión de la Audiencia tiene especial interés en el contexto de la nueva obligación para las compañías de aplicar sistemas de registro de la jornada laboral que entró en vigor el 12 de mayo y cuando muchas dudas aún cómo hacerlo. El  ejemplo de Atento, que ya llevaba tiempo con un sistema de control horario instalado a la entrada de la oficina, pone de relieve una de las ventajas que supone para el empresario cumplir la ley.

El hecho de que la Audiencia Nacional considere que una empresa con un sistema de control de jornada instalado pueda descontar en la nómina de sus empleados los minutos de retraso es solo un ejemplo de las virtudes de un sistema objetivo de racionalización del trabajo y la productividad. Ya no se trata tan solo de atajar el fraude galopante de horas extras impagadas a los trabajadores que no se cotizan a la Seguridad Social, sino de aprovechar las mejoras organizativas que un sistema de control reporta a todos los actores sociales implicados.

La empresa Atento realiza el control horario mediante el fichaje que cada trabajador en el sistema instalado a la entrada y salida con una tarjeta de identificación personal, datos que el sistema vuelca en una aplicación informática. A partir de la entrada se contempla un tiempo de cortesía de entre 1,5 y 3 minutos desde que el trabajador ficha hasta que se coloca en su puesto laboral. Este tiempo de «toma y deje» ya es considerado de trabajo efectivo, como hemos dicho y es la media calculada entre diversos centros de la empresa de lo que tarda un empleado desde que entra hasta que se conecta en su puesto de trabajo.

 

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
excedencia voluntaria
Solicitar una excedencia voluntaria, las claves que necesitas
12 mayo, 2022
despido improcedente
Despido improcedente ,¿Cuales son mis derechos?
11 mayo, 2022
baja por depresión
Baja por depresión: derechos requisitos y como evitarla
10 mayo, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar