Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • ENTREVISTAS
  • JURÍDICO
Menu atrás  

¿Cómo controlar las horas trabajadas de empleados con jornada a tiempo parcial u horarios flexibles?

18 diciembre, 2018
¿Cómo controlar las horas trabajadas de empleados con jornada a tiempo parcial u horarios flexibles?
4.1 (82.22%) 9 votes

control de horas trabajadas

 

Hay dos modalidades de relación laboral con características particulares que plantean cuestiones importantes al empleador. Ambas son compatibles por lo que podrían darse en un mismo trabajador o bien presentarse por separado.

Por un lado, la jornada a tiempo parcial, recogida en la Guía Laboral del Ministerio de Trabajo como «La prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable (entendiéndose por trabajador a tiempo completo comparable a uno que lo sea en la misma empresa).

Se debe destacar que en España ya son un 15% los ocupados que trabajan de esta forma y que sus empresas están obligadas a registrar la jornada a tiempo parcial para cumplir lo establecido en el Art.12.4 del Estatuto de los Trabajadores.

De otra parte, el trabajo con horario flexible. A esta modalidad acceden los empleados por dos vías: cuando el empresario voluntariamente se lo ofrece o cuando así lo contempla el convenio de aplicación, en cuyo caso es de obligado cumplimiento para el empresario. Estas son las dos posibilidades de flexibilidad horaria laboral reconocidas en el Art. 34 del Estatuto de los Trabajadores: «…El trabajador tiene derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en los términos que se establezcan en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario”.

 

Dos casos con una misma dificultad

La implantación del horario flexible en Europa alcanza al 56% de las empresas con más de diez empleados y se considera una política efectiva de RRHH que, al adaptarse a las necesidades profesionales y personales de los trabajadores, tiene un efecto reductor del absentismo laboral y, según algunos estudios, aumenta la productividad favoreciendo la retención del talento.

Decíamos que tiempo parcial y flexibilidad horaria son modalidades compatibles y pueden darse juntas debido a que el contrato a tiempo parcial puede completarse con una «bolsa de horas» flexible y pactada, aunque no es éste el asunto que hoy nos ocupa directamente.

Hemos visto que el Estatuto de los Trabajadores exige el registro y control de horas trabajadas a tiempo parcial, pero ninguna norma establece el modo en que se debe realizar correctamente ese registro. Por otra parte, optar por un horario flexible no significa que los empleados trabajen menos horas, sino que las repartirán coordinando sus necesidades con las de la empresa.

Ambas opciones confluyen en una misma necesidad: la de gestionar eficazmente los horarios para que el empresario pueda cumplir con sus obligaciones (el registro, en el caso de los contratos a tiempo parcial) y para que tanto el empresario como el trabajador hagan del horario flexible un logro social que también repercuta positivamente en la empresa, sin abusos ni incumplimientos por ninguna de las partes.

 

¿Cuál es la mejor herramienta disponible para el control horario en estos casos?

Los Sistemas de Control de Presencia actuales se adaptan a empresas de todos los tamaños y sectores. Incluyen un software que registra las horas de entrada y salida de cada trabajador y así permiten tanto calcular si ha cumplido su jornada laboral (sea ésta del tipo que sea) como elaborar los informes que necesite la Inspección de Trabajo o el departamento de RRHH de la empresa. Si estas tareas se adjudicaran a un empleado, dejaría de realizar otras más productivas. Realizar un seguimiento del control horario de empleados es cada vez más sencillo y económico gracias al avance de la tecnología.

Los datos obtenidos pueden extraerse fácilmente (a un pendrive desde la terminal o a través de la red) en cualquier momento y compararse con las horas que cada empleado debería hacer según su contrato ahorrando tiempo y recursos. Estos sistemas, que pueden incluir o no un control de accesos (que además abriría la puerta o torno de entrada al recinto), permiten diferenciar por empleado, grupos, franjas horarias y días con una gran capacidad de almacenar marcajes.

Las empresas especializadas ofrecen soporte técnico y opciones de alquiler de estos sistemas, por lo que hay tiempo para elegir y probar el más adecuado para cada situación.

Se trata pues, del recurso mejor posicionado para dar este servicio a las empresas y satisfacer tanto los requerimientos legales como la productividad y la conciliación.

 

Compartir esta entrada
LinkedInFacebookGoogle+
Entradas relacionadas
obligados a fichar
Registro de jornada, ¿Obligados a fichar en el trabajo?
29 junio, 2022
outsourcing
Outsourcing , ¿Qué es y que beneficios aporta a la empresa?
28 junio, 2022
contador de horas de trabajo
Contador de horas de trabajo – Cumple con la ley
23 junio, 2022
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Borrar formularioEnviar