Los sistemas de control de accesos en Madrid ofrecen una gran variedad de ventajas a las empresas que los instalan. Por un lado, incrementan la seguridad de los centros de trabajo al registrar las entradas y salidas del personal autorizado. Por otro, permiten cumplir con lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2019 en materia de fichajes. Algo clave para evitar denuncias de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. Aquí queremos hablarte en profundidad acerca de esta tecnología.
¿Qué es? Y como encontrar un control de accesos en Madrid?
Un sistema de control de accesos es un dispositivo que brinda la posibilidad de permitir o restringir la entrada de un empleado al centro de trabajo en su conjunto o a una parte de él. En función de la tecnología que utilice con este fin, podemos distinguir los siguientes tipos:
- Sistemas de fichaje biométrico. Sin duda, suponen la opción más interesante en estos momentos. Estos dispositivos dan acceso o lo impiden en función de si reconocen o no una determinada parte del cuerpo del usuario. Los más habituales son los que emplean las huellas dactilares. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los que disponen de cámaras para el reconocimiento facial o del iris de los ojos. Es la tecnología más segura y confiable en estos momentos, aunque requiere de una serie de permisos especiales en materia de protección de datos.
- Sistemas de fichaje por contraseña. Han sido, tradicionalmente, los más habituales. Estos aparatos cuentan con un teclado alfanumérico que permite al usuario introducir un código de acceso. En caso de que sea correcto, permite la entrada al centro. En caso contrario, no abre la cerradura. El problema es que, para que resulten seguros, es necesario que los empleados memoricen la clave (lo que puede dar lugar a olvidos) y no la compartan con nadie.
- Sistemas de fichaje por radiofrecuencia. En este caso, los sistemas de control de accesos para empresas utilizan una tarjeta o llavero equipado con un código que se transmiten a través de esta vía. Cuando el usuario acerca el accesorio al dispositivo, este lo reconoce y le identifica, brindándole acceso o no según los permisos de seguridad concedidos. Al igual que en el caso anterior, presenta el problema de los olvidos, pero también el de los robos.
Conviene decir que, cuando hacemos referencia a un sistema de control de accesos en Madrid, estamos poniendo el acento en la localización. Solo así será posible la instalación ya que en la capital de España se concentra nuestro rango de actuación.
¿Qué ventajas ofrece la instalación de control de accesos?
La instalación de control de accesos en Madrid está asociado a una gran variedad de ventajas y beneficios. El más importante de todos ellos tiene que ver con la seguridad. En este sentido, se trata de dispositivos que reducen prácticamente a cero el riesgo de que un intruso se cuele dentro de las instalaciones del negocio. No importa si va a pie o a bordo de un vehículo. Además, permite personalizar el grado de protección en función de la hora y de las necesidades de restricción de ubicaciones concretas.
Por su parte, los sistemas de control de acceso para empresas también son elementos clave en materia de prevención de riesgos laborales. Solo tienes que pensar, por ejemplo, en un laboratorio que trabaje con muestras que conlleven riesgo biológico. Gracias a ellos, es posible que aquellas personas no cualificadas ni preparadas para manipularlas accedan a las zonas en las que se trabaja con ellas.
Tampoco nos podemos olvidar de que, en líneas generales, instalar un sistema de control de accesos en Madrid impide que se produzcan daños y robos por parte de personal no autorizado. Esto, además, se traduce en una reducción en el precio de los seguros que debe contratar la empresa. También facilitan el control de aforos. Algo que resulta muy útil en eventos masivos o cuando son publicadas restricciones por cuestiones sanitarias, por ejemplo.
Por último, en caso de que sea necesario realizar una evacuación de emergencia del recinto por cualquier motivo, el sistema de control de accesos brinda la posibilidad de saber el número exacto de personas que había dentro del centro al suceder el incidente. Así los equipos de asistencia pueden trabajar de manera más eficiente y se reduce el riesgo de que haya víctimas mortales o con lesiones graves.
¿Es posible usar el sistema de control de accesos para el fichaje de empleados?
Claro que sí. De hecho, los sistemas de control de accesos y de fichaje de empleados suelen ir de la mano en el mismo dispositivo. Esto se debe, fundamentalmente, a que realizan un registro con la hora exacta a la que el empleado ha accedido a su centro de trabajo, a la que ha salido y a aquellas en las que ha abandonado las instalaciones para, por ejemplo, tomarse un descanso.
Sin embargo, hay casos en los que los tipos de sistemas de control de acceso citados anteriormente no son útiles. Hablamos, por ejemplo, de los comerciales y, en general, de todos aquellos trabajadores que no realizan sus tareas en un centro de trabajo concreto.
En este tipo de situaciones, lo mejor es utilizar aplicaciones móviles y de escritorio para el fichaje de los empleados. Es cierto que no operan como controladoras de acceso, pero sí permiten cumplir con lo previsto en el Real Decreto-ley 8/2019, que establece medidas de protección social y de lucha contra la precariedad laboral.
¿Puedo sufrir una multa de la Inspección de Trabajo por no contar con un sistema de control de accesos?
La respuesta es que no, aunque con matices. Es cierto que ni la Inspección de Trabajo ni de la Seguridad Social tienen en cuenta este elemento siempre que se limite solo a gestionar el control de acceso al recinto. Sin embargo, sí que lo exigen en materia de fichajes de los empleados y de registro de la jornada.
Esto se debe, fundamentalmente, a que recientemente la Audiencia Nacional condenó a Renfe por el uso de papel como sistema de fichaje para sus empleados. El órgano judicial aseguró que ese sistema no cumple con los preceptos concebidos en el Real Decreto-ley 8/2019 y, por tanto, no es válido.
Pero, si te denuncia la Inspección de Trabajo o Seguridad Social, ¿a cuánto pueden llegar las multas? Todo depende de la gravedad de la infracción cometida en lo que respecta al registro de jornada. Las tipificadas como leves conllevan sanciones de entre 60 € y 625 €, mientras que las graves pueden ascender hasta los 6250 €. En el caso de que sea calificada como muy grave, el negocio en cuestión puede recibir una multa de hasta 187 515 €. Una cifra que, sin duda, es capaz de tambalear económicamente casi cualquier negocio.
En definitiva, instalar un sistema de control de accesos en Madrid es una decisión inteligente. Con él podrás elevar el nivel de seguridad de tu negocio y, además, cumplir a la perfección con la normativa en materia de registro horario para evitar sanciones y multas de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. Así que, si tu empresa opera en la capital y todavía no tienes uno de última tecnología, ha llegado el momento de hacerte con él.