Cucorent
Alquiler de control de presencia y accesos
Buscar
Visita nuestra tienda
  • ARTÍCULOS
  • JURÍDICO
  • OPINIONES
  • ENTREVISTAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
Menu atrás  

¿ Control de accesos o armar a los profesores?

7 marzo, 2018
¿ Control de accesos o armar a los profesores?
4.9 (97.22%) 36 votes

El día 20 de abril del año 1999, en la escuela de secundaria de Columbine, se produjo el que, hasta hace muy poco tiempo, era considerado como el peor tiroteo dentro de un centro de enseñanza de los Estados Unidos. En aquella ocasión, Eric Harris y Dylan Klebold asesinaron a 12 alumnos y a un profesor con armas semiautomáticas antes de suicidarse ellos mismos. El suceso creó tal ola de sensibilidad entre los habitantes del país que surgió una fuerte corriente contra la venta y el uso indiscriminado de armas que cristalizó, entre otras muchas cosas, en la grabación y publicación de ‘Bowling for Columbine’ en 2002, una de las películas más reconocidas de Michael Moore.

 

Desgraciadamente, el pasado 15 de febrero de 2018, Nikolas Cruz pasó a convertirse en el asesino juvenil más sanguinario de la historia de los Estados Unidos. Y es que, durante esa mañana, el chico entró en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Miamia, y asesinó con su rifle semiautomático de guerra a 17 alumnos del centro. Este fue detenido sin prestar resistencia a la policía norteamericana.

 

A raíz de este suceso, la polémica ha vuelto a surgir. Y es que, más allá de que la sociedad de Estados Unidos y del mundo en general demanda que el país restrinja lo máximo posible la venta de armas dentro de su territorio y dificulte que menores y personas con problemas puedan acceder a ellas, Donald Trump ha lanzado una propuesta que no ha pasado desapercibida: armar a los profesores en los colegios para que no vuelva a suceder un suceso de estas características.

¿Armar a los profesores es la solución?

 

Cuesta creer que en una sociedad occidentalizada y en la que se pretende vivir en paz y evitar que se produzcan sucesos de este tipo, una medida como la abogada por Donald Trump acabe siendo efectiva. Al fin y al cabo, si se piensa con frialdad, solo supondría que el agresor atacase en primer lugar al profesor, que es el sujeto armado, para hacer luego lo propio con sus compañeros.

 

Además, un profesor no es un policía. Ni siquiera es un vigilante de seguridad. Por lo tanto, lo normal es que carezca de habilidad para el uso de armas de fuego. Tampoco es un instrumento que utilice habitualmente como parte de su trabajo, lo que puede suponer algunos problemas a la hora de enfrentarse al momento de tener que apretar el gatillo. En definitiva, parece más un delirio que una opción real.

 

Pero, ¿cuál es la alternativa entonces?

 

Estamos convencidos de que la alternativa a armar a los profesores en los colegios pasa por efectuar un exhaustivo control de accesos. Al fin y al cabo, si la adquisición y la tenencia de armas es legal, es necesario un sistema que impida que cualquier persona pueda introducirlas dentro del centro educativo. Sin embargo, ¿qué tipos existen y cuáles podrían ser más efectivos a la hora de acometer esta empresa? Podemos decir que son los siguientes:

 

Control de acceso biométrico

El control de acceso biométrico es aquel que emplea las cualidades biológicas del usuario para proceder a su identificación en el momento en el que trata de acceder al centro. En concreto, este puede llevarse a cabo mediante escáner de la huella dactilar, del ojo, de la cara o de su sistema vascular. A partir de ellos, admite o deniega el acceso al interior del complejo.

 

El sistema de control de acceso biométrico es especialmente efectivo a la hora de evitar que determinados sujetos que, debido a su historial delictivo y violento, puedan acceder al complejo. Y es que, al tratar de superar la barrera, se toparán con la negativa del sistema, lo que evitará que pueda entrar y llevar a cabo su propósito. Su fiabilidad, en este sentido, es muy alta.

 

Este mecanismo también posee la ventaja de contar con un coste de mantenimiento muy bajo y de no requerir un dispositivo adicional para la apertura de la puerta. Su contra más reseñable es que, en el momento de la instalación, el precio puede ser un poco elevado.

Control de accesos de personal

Evidentemente, los profesores y demás profesionales que trabajen en el centro también deben someterse al pertinente control de accesos de personal. Este puede llevarse a cabo también mediante mecanismos biométricos o mediante otros como, por ejemplo, el paso de una tarjeta magnética por un lector. Para que sea efectivo contra la tenencia de armas, debe acompañarse de detectores de metales y elementos similares.

Control de accesos con vigilantes

 

El control de accesos de personal y de alumnos con vigilantes es, sin duda alguna, el sistema más fiable a la hora de impedir que un sujeto entre armado a un centro educativo. Sin embargo, presenta una serie de contras reseñables. Y es que, para evitar que esto se produzca, es indispensable proceder al cacheo individualizado de cada alumno, lo que conlleva bastante tiempo por parte del controlador de accesos y que, en algunos casos, puede considerarse como una grave violación de la intimidad de los menores.

 

Además, los gastos de mantenimiento son bastante elevados ya que es necesaria la contratación de una o varias personas para poder efectuar el control sobre los alumnos. Por si fuese poco, siempre es recomendable complementar este sistema mediante detectores de metales y elementos similares con el propósito de reducir el impacto de los posibles errores humanos.

 

Conclusiones

Aunque Donald Trump no lo sepa o no quiera darse cuenta de ello, armar a los profesores es, probablemente, la peor de las soluciones que podría tomar. De hecho, si pensamos en la gran cantidad de problemas respecto al uso de armas que genera la policía cada año en el mundo, es fácil darse cuenta de que dar un arma a una persona sin la preparación necesaria es un grave error. Probablemente, los motivos de esta propuesta los conozca mejor que nadie la Asociación Nacional del Rifle, principal contribuyente en la campaña electoral del presidente americano.

En cambio, el control de accesos, ya sea biométrico, con vigilancia humana o una mezcla de ambos, es una alternativa inofensiva y mucho más efectiva ya que impide que nadie acceda al centro armado. Al fin y al cabo, esta es la única forma de evitar que se produzcan desgracias como estas.

Compartir esta entrada
LinkedIn
Entradas relacionadas
gestión documental
¿Cómo llevar la gestión documental en el departamento de Recursos Humanos?
22 diciembre, 2020
control horario de empleados por Excel
¿Es compatible el teletrabajo con el control horario de empleados por Excel?
16 diciembre, 2020
regulación del teletrabajo
¿En qué falla la regulación del teletrabajo?
9 diciembre, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Puedes utilizar etiquetas y atributos de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Borrar formularioEnviar