Oímos hablar continuamente del Cheque Gourmet, pero a veces se desconoce en lo que consiste realmente y las ventajas de adoptar el uso de estos ‘vales de comida’ para una empresa y sus empleados.
En primer lugar, el Cheque Gourmet, también conocido como Ticket Restaurante o Ticket Gourmet, forma parte de una política de ‘retribución flexible’, que es aquella que contempla realizar el pago de un salario tanto en dinero como en especies. Sin ser monetaria esta última retribución, su valor cuenta como integrante del sueldo final del empleado ya que le supone un beneficio económico. Por ejemplo, un caso extendido de retribución en especie es la dotación de un coche de empresa que al trabajador también se le faculta para utilizar en sus desplazamientos privados.
La ley dice que las retribuciones en especies no deben superar el 30% del montante total de un salario, y la ventaja fiscal del Cheque Gourmet para el trabajador consiste en su exención de tributar hasta un importe máximo de 11 € por día laborable durante 11 meses. Por tanto, un empleado podría llegar a recibir hasta 2.420€ anuales en concepto de Cheque Gourmet y ahorrarse hasta los 600€. En cuanto a las empresas, pueden deducirse el 100% de la cuantía de estos vales en el Impuesto de Sociedades.
Usabilidad del ‘cheque gourmet’
Las empresas que incluyen el Cheque Gourmet como política de recursos humanos consideran que así ofrecen una comodidad extra a sus empleados que favorece su sentido de pertenencia a la compañía y bienestar laboral coadyuvando a la retención de talento. Se pueden utilizar en cualquier restaurante, comedor o bar que acepte esta modalidad de pago, incluyendo los de gasolineras y también en páginas web de comida a domicilio. Su formato tradicional a modo de talonario con el que el empleado paga en los restaurantes adheridos al sistema se ha modernizado al incorporarse el cheque electrónico, una tarjeta prepago con saldo que funciona como otra cualquiera de crédito o débito, solo que no tienen clave PIN y basta con que el empleado se identifique y firme su recibo al pagar. Además de las libretas de cheques en papel y las tarjetas prepago, también existen aplicaciones de pago móvil.
El sistema está pensado para costear la comida de un empleado durante su jornada profesional en cualquier franja horaria y las restricciones que en este sentido puedan darse (como no aceptarla para pagar cenas) son sólo las que pueda establecer el restaurante en cuestión.
No debe confundirse el Cheque Gourmet con una tarjeta de crédito para hacer compra de alimentos y la mayoría de los supermercados no la aceptan para este fin. Cosa distinta es utilizarla en zonas de cafetería con un tpv habilitado que pudiera tener el ‘super’, en cuyo caso podrían usarse como en cualquier otro establecimiento hostelero.
Sobre la capacidad de gasto en los cheques de papel, conviene aclarar que en ningún caso un cheque puede canjearse por dinero en efectivo. Si una comida cuesta menos que el valor nominal de un cheque, el trabajador no tendrá derecho al reembolso de la diferencia. Si cuesta más, deberá abonar la diferencia de su propio bolsillo. Cuando se utilicen tarjetas, el saldo de éstas variará en función de la cantidad que la empresa ingrese cada mes y el empleado gaste de la tarjeta.
Gestionar dietas y gastos con el software Cuco360
En este punto, es pertinente matizar que las comidas se consideran ‘dietas’ a efectos legales-laborales cuando se producen en desplazamientos por necesidades del empleo fuera del lugar de residencia o de la localidad del centro habitual de trabajo, y cuando no sea así, tiene la consideración de retribución en especie (caso del Cheque Gourmet). Por ello, una buena gestión administrativa de las dietas y gastos de comida de un equipo requiere más que el simple uso del Cheque Gourmet.
Gestionar todos los beneficios sociales de una empresa requiere confiar en una plataforma segura y de uso fácil como Cuco360, que es 100% Cloud y ha sido creada por la empresa especializada Cucorent para cubrir las principales funciones de Time Management al servicio de Recursos Humanos.
Entre sus utilidades se encuentra la gestión de Dietas y Gastos. Los empleados pueden subir los justificantes de sus gastos a través de la app del sistema a la plataforma, y la empresa los controla con un repositorio de gastos de cada trabajador que se ordenan por tipo, fecha, importe, etc. pudiendo establecer las reglas que estime necesarias para que sean aprobados.
Cuco360 propone a la empresa, además, acciones correctivas con el fin de controlar esta actividad y realiza su seguimiento completo llegando hasta el abono al empleado.