Son muchas las comunidades y empresas que se plantean cada día instalar un sistema de acceso físico. No en vano, lo cierto es que aporta muchísima seguridad y sobre todo control. Sin embargo, muchas empresas y comunidades finalmente no apuestan por ello, pensando, erróneamente, que les puede aumentar las facturas de la luz. ¡Y esto no es nada cierto, tal y como recuerdan los expertos de Companias-de-luz.com!
Compañías de luz baratas para tu sistema de acceso físico
Y es que los sistemas de control de acceso no requieren una gran necesidad de electricidad, por lo que apenas lo notarás en las facturas. Ahora bien, si no tienes contratada la tarifa con ninguna de las compañías de luz baratas poco se puede hacer. Si ese es tu caso, puedes utilizar un comparador de tarifas de luz como el de Companias-de-luz.com, que es totalmente gratuito y te ayudará a encontrar la opción más económica para tu caso particular. En la actualidad, por cierto, existen tarifas de discriminación horaria con un precio más económico para el consumo realizado a esas horas, por lo que puede ser interesante si coincide con las horas de mayor uso de este sistema de control de acceso.
¿Cuáles son las ventajas de un sistema de acceso físico de control?
Lo primero de todo es que los sistemas de control de acceso se pueden colocar tanto en el interior como el exterior y puede configurarse tanto para comunidades de vecinos y empresas, además de personalizarse para todo tipo de edificios. Su principal ventaja es que permite controlar con precisión el acceso tanto de personas como vehículos en el interior del recinto; además, siempre que se necesite, se podrá denegar el acceso de forma temporal o definitiva. Por supuesto, los usuarios podrá saber exactamente a qué hora se produjo la entrada o la salida, de manera que se aumenta totalmente la seguridad.
¿Cómo ahorrar energía con el sistema de control de acceso?
Obviamente la factura de la salud no te va a subir por instalar este sistema de control ya que no consume demasiado. Ahora bien, lo que sí debes tener en cuenta son los siguientes consejos que te permitirá ahorrar energía en tu empresa o comunidad de vecinos:
- Cambia las luminarias por unas nuevas de luces LED o cualquier otro tipo de bajo consumo.
- Instala detectores de presencia para las luces, de manera que solo se enciendan cuando haya alguien.
- Pon la calefacción siempre a la temperatura adecuada y procura asegurarte de que no están abiertas las ventanas cuando está puesta.
- Pinta las paredes con colores claros y evita los oscuros, y es que en las paredes claras la luz acaba rebotando y por tanto las estancias suelen ser más luminosas.
- Cambia las ventanas de tu oficina o comunidad por unas de doble acristalamiento, que son más aislantes.
¿Necesitas más tips sobre ahorro de energía en tu comunidad de vecinos o empresa? ¡No te pierdas este artículo en el que encontrarás más detalles que puedes realizar de forma sencilla!