Aunque cuando se piensa en Absentismo Laboral, se asocia a causas no justificadas, la mayoría del absentismo se produce por motivos absolutamente justificados.
No obstante, hecho de que sean causas justificadas, no implica que no se pudieran haber evitado y tampoco nos dice nada sobre el hipotético responsable de esa ausencia.
Tipos de absentismo laboral
Empecemos por definir lo que se considera Absentismo Laboral: se llama así a la ausencia del puesto de trabajo.
Puede deberse a causas que sean justificables (bien en sí mismas o bien por que la empresa así las tiene tipificadas), o a causas que no se encuentra recogida entre las tipificadas como justificables. Es en este segundo caso cuando diremos que se trata de absentismo no justificado.
Por otro lado hay dos tipos de ausencia del puesto de trabajo:
- El empleado no va a su puesto de trabajo durante toda la jornada laboral, en cuyo caso la denominamos Ausencia Total o Ausencia de Día.
- El empleado llega tarde, abandona su puesto durante un tiempo y luego retorna o sale antes de su hora y no regresa, es entonces cuando hablamos de Ausencia Parcial.
A efectos estadísticos de análisis y por tanto de base para la toma de decisiones, es importante considerar tanto los tipos de Absentismo como los tipos de justificantes que se empleen.
No es lo mismo una ausencia provocada por enfermedad que una ausencia por visita comercial, en ambos casos el trabajador ha abandonado su puesto, pero mientras en el primero ha sido una pérdida total de horas de trabajo, en el segundo no solo no debiera ser pérdida, sino, por el contrario, la realización de su trabajo mismo.
Por otro lado y volviendo al caso de la enfermedad, tampoco es lo mismo una enfermedad provocada por la gripe, que una enfermedad proveniente de un accidente laboral aunque a su vez los accidentes laborales pueden considerarse responsabilidad del trabajador, que incumplió una recomendación o una norma, responsabilidad del área de seguridad por no tener controlada la situación acaecida, o, en última instancia un accidente fortuito.
Los costes económicos del absentismo laboral para las empresas
Lo que es obvio es que el mundo del Absentismo Laboral cuesta mucho dinero a las empresas y sin embargo no está sometido a un análisis lo suficientemente profundo como para que aparezcan medidas que disminuyan su impacto.
Según datos de Adecco teniendo solo en cuenta los costes directos que genera, por seguridad social (4.700M€) y por el abono de los primeros días de baja por parte de las empresas (4.500M€). Es decir, más de 9.200M€ anuales, sin tener en consideración las perdidas por productividad en las empresas.
Se debe distinguir entre las horas de presencia efectiva y las horas de presencia no efectiva, estas últimas serian aquellas en que los trabajadores realizan tareas no relacionadas con su puesto de trabajo pero sin embargo si están en su puesto de trabajo.
Para poder medir todos estos parámetros existen algunas compañías como Cucorent, que se han especializado en la creación de software y hardware especifico, que ayuda a determinar el problema y proporcionan control del absentismo laboral de los trabajadores.